Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Linkedin
Email

Una comisión del Congreso peruano empezó a debatir el martes una propuesta para postergar poco más de un mes las elecciones presidenciales y legislativas de abril de 2021 por la pandemia del coronavirus.

“El 23 de mayo sería la primera vuelta (de los comicios) dejando para la primera semana de julio la segunda vuelta, de acuerdo con el cronograma electoral”, dijo el legislador Omar Chehade, presidente de la comisión de Constitución y promotor de la iniciativa.

Según Chehade, de la populista Alianza Para el Progreso, diferir la votación permite “velar por la salud de la población frente a la emergencia sanitaria, pero a la vez garantizar unas elecciones generales libres, justas, transparentes y democráticas”.

La propuesta podría retrasar el traspaso del mando presidencial entre Martín Vizcarra y su sucesor, prevista para el 28 de julio de 2021, advirtieron críticos del proyecto.

“Propuesta de postergar la primera vuelta de las elecciones del 11 de abril al 23 de mayo del 2021 sería un gravísimo error, pues pondría en riesgo la transferencia de mando del 28 de julio”, alertó el parlamentario Gino Costa en su cuenta de Twitter.

Si la iniciativa es aprobada por la comisión de Constitución, pasará a ser debatida por el plenario.

El sistema electoral peruano prevé que la elección presidencial se defina en dos vueltas si el ganador no supera el 50% de los votos, mientras que el parlamento se elige en una sola ronda.

Según Chehade, de la populista Alianza Para el Progreso, diferir seis semanas la votación permite “velar por la salud de la población frente a la emergencia sanitaria, pero a la vez garantizar unas elecciones generales libres, justas, transparentes y democráticas”.

El proyecto propone realizar en un solo día todos los actos vinculados al proceso electoral, como instalar las mesas de votación, el voto y el escrutinio, en lugar de los dos días mínimos que usualmente toma ese proceso en Perú.

El debate parlamentario se produce en momentos que la mayoría del Congreso -controlado por una alianza de cuatro partidos populistas- está enfrentado a Vizcarra por su iniciativa de eliminar la inmunidad parlamentaria, cuya versión aprobada despoja también al presidente y a sus ministros.

Vizcarra, que carece de partido y bancada legislativa, ha negado ambiciones para postularse en las próximas elecciones, tras asumir el poder en marzo de 2018 luego de la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, de quien era primer vicepresidente.

Perú es el segundo país con más casos de coronavirus en América Latina, detrás de Brasil, con más de 309.000, y es tercero en muertes con 10.952, después del gigante sudamericano y México.