Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
WhatsApp
Linkedin
Email

OTTAWA – Funcionarios chinos acusaron a la ministra de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland, de “entrometerse” en los asuntos internos de China el domingo después de su declaración de fin de semana condenando la violencia en Hong Kong a raíz de tensiones crecientes entre los manifestantes prodemocráticos y la policía.

Freeland hizo los comentarios en una declaración conjunta emitida el sábado con su contraparte en la Unión Europea, Federica Mogherini, instando a la moderación en medio de “un número creciente de incidentes violentos inaceptables”.

“Es crucial que se ejerza moderación, se rechace la violencia y se tomen medidas urgentes para reducir la situación”, escribieron, sin asignar explícitamente la culpa ni al gobierno ni a los manifestantes.

“La participación en un proceso de diálogo amplio e inclusivo, que involucra a todas las partes interesadas clave, es esencial”, dijo la declaración, señalando que tanto Canadá como la UE apoyan el “alto grado de autonomía” de Hong Kong dentro de China, así como a sus residentes ‘derecho a la reunión pacífica.

Esa declaración provocó que el portavoz de la Embajada de China en Canadá respondiera, pidiendo a Freeland que “deje de entrometerse de inmediato en los asuntos de Hong Kong y los asuntos internos de China”.

“El lado canadiense debe ser cauteloso con sus palabras y hechos”, cuando se trata de Hong Kong, escribió el vocero.

Señalaron que el principio de “un país, dos sistemas”, el marco bajo el cual la ciudad ha operado desde que la antigua colonia británica pasó a China en 1997, es una política nacional, no una ley internacional, y sugirieron que no era el lugar de Freeland comentario.

La embajada también defendió las acciones de la policía de Hong Kong, diciendo que las protestas “se deterioraron y se convirtieron en violencia extrema”.

“Ante la violencia y los delitos tan graves, ningún gobierno con sentido de responsabilidad se quedaría de brazos cruzados”, escribió el portavoz. 

Ha habido meses de protestas en la región semiautónoma, ya que algunos residentes acusan al gobierno chino gobernado por el Partido Comunista de debilitar los derechos democráticos de Hong Kong. 

Y aunque el movimiento de protesta ha estado marcado por violentos enfrentamientos con la policía, la marcha del domingo fue pacífica, sin informes de violencia.

Las demandas del movimiento incluyen la renuncia del líder de Hong Kong, Carrie Lam, elecciones democráticas y una investigación independiente sobre el uso de la fuerza por parte de la policía.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here