China una vez más está emitiendo una advertencia a Canadá luego de que la ministra de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland, emitió una declaración en la que describía las preocupaciones sobre la planeada ley de extradición de Beijing.
Las protestas violentas en Hong Kong esta semana se oponen a un proyecto de ley patrocinado por el gobierno que permitiría que las personas sean extraditadas a China continental para enfrentar cargos.
Si se aprueba, la legislación abarcaría a los residentes de Hong Kong y a los ciudadanos extranjeros y chinos que viven o viajan por la ciudad, lo que generará preocupaciones que pueden amenazar el estado de derecho que sustenta el estado financiero internacional de Hong Kong.
“Canadá sigue preocupado por el efecto potencial que estas propuestas pueden tener en la gran cantidad de ciudadanos canadienses en Hong Kong, en la confianza empresarial y en la reputación internacional de Hong Kong”, dijo Freeland en una declaración escrita el miércoles.
“La libertad de expresión y reunión son la piedra angular de la sociedad libre de Hong Kong. Es vital que cualquier legislación conserve el alto grado de autonomía, el estado de derecho y el poder judicial independiente de Hong Kong”.
Unas horas más tarde, la embajada china en Canadá publicó su propia declaración.
“Los asuntos de Hong Kong son puramente asuntos internos de China”, decía. “Ningún otro país, organización o individuo tiene derecho a intervenir. Recientemente, algunas personas del gobierno canadiense hicieron comentarios irresponsables y erróneos sobre la enmienda del gobierno de Hong Kong a la ordenanza y otros asuntos de Hong Kong”.
“Deploramos y nos oponemos firmemente a esto … Instamos a la parte canadiense a que actúe con cautela en sus palabras y acciones, deje de intervenir en el proceso legislativo normal de la RAE de Hong Kong y de cualquier forma que interfiera en los asuntos de Hong Kong y China. asuntos domésticos.”
Beijing rechazó la petición de Trudeau para hablar
Las excavaciones diplomáticas se han convertido en parte del curso en los últimos meses después del arresto de Canadá del jefe de finanzas de Huawei, Meng Wanzhou, en una orden de extradición de Estados Unidos en diciembre.
Poco después, China detuvo al empresario Michael Spavor y al ex diplomático Michael Kovrig. El primer ministro Justin Trudeau ha condenado la detención de los canadienses como “arbitraria”.
Ha estado bajo una creciente presión, particularmente por parte de los conservadores, para llegar al liderazgo chino.
Sin embargo, Beijing ignoró un intento personal de Trudeau a principios de este año para organizar una conversación con el primer ministro de China para intervenir en nombre de los canadienses detenidos en China.
La oficina de Trudeau dijo a CBC News que el primer ministro solicitó una llamada con el primer ministro Li Keqiang, pero China ignoró y finalmente rechazó su solicitud.
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China culpó a Canadá de la paralización diplomática.
“Lo que puedo decirles es que el revés actual que enfrentan las relaciones entre China y Canadá está totalmente provocado por la propia parte canadiense, y la responsabilidad también es totalmente de Canadá”, dijo Geng Shuang el jueves por la mañana.
La semana pasada, el primer ministro dijo que estaba considerando “comprometerse directamente” con el presidente chino, Xi Jinping, ya que las tensiones entre Canadá y China continúan ardiendo.
“Espero estar en el G20 en unas pocas semanas como una oportunidad para relacionarme con varios líderes mundiales con quienes tenemos buenas relaciones de trabajo o desafíos”, dijo Trudeau el 6 de junio, hablando sobre la próxima reunión en Japón. “La oportunidad de relacionarnos directamente con el presidente chino es algo que estamos viendo”.
El G20 se reunirá en Osaka a finales de mes.
Freeland dijo que en repetidas ocasiones intentó y no pudo reunirse con su homólogo, el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi.
“Está muy claro que este es un momento muy difícil en la relación entre Canadá y China”, dijo a CBC Radio el mes pasado.
“He buscado repetidamente una reunión con Wang Yi, el ministro de Relaciones Exteriores, mi contraparte. Hasta ahora, esa reunión no ha tenido lugar. Pero si los funcionarios chinos nos escuchan hoy, permítanme repetirles que me gustaría mucho reunirme con ellos”. con el ministro Wang Yi o hablar con él por teléfono lo antes posible “.