Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Linkedin
Email

El bicampeón continental Chile comienza este lunes la defensa de su corona en la Copa América, un torneo que pese a disputarse en el país del ‘jogo bonito’ no ha logrado despertar hasta ahora el interés de los aficionados brasileños, que han dejado los estadios medio vacíos.

El elevado precio de las entradas, con una media de 125 dólares por ticket, la mitad del salario mínimo en Brasil, salta como principal barrera entre los partidos y la gente, en una región donde la cotización del dólar está por las nubes.

“Los organizadores deberían haber sido más flexibles en mirar cómo iba la demanda y cambiar rápidamente el precio, porque más importante que tener una receta alta es tener un evento con mucho compromiso y eso es lo que no está sucediendo”, dijo a la AFP Erich Beting, consultor de marketing deportivo y fundador del portal Máquina do Esporte.

En los primeros cinco partidos de la Copa la asistencia promedio fue de 25.800 personas, en estadios con capacidad de entre 49.000 y 78.000 aficionados. El debut de Brasil en Sao Paulo contra Bolivia no llenó el Estadio Morumbí.

Ni el duelo más prometedor de la primera llave, entre Argentina y Colombia en Salvador, permitió celebrar entradas agotadas, sumando 35.572 espectadores. Y la derrota 2-0 de Lionel Messi y compañía ante los cafeteros deprime a la hinchada foránea que prometía mayor afluencia en este torneo.

Entradas caras y exceso de fútbol

Para el público internacional la economía también es factor de preocupación y a eso se suma la continuidad que ha tenido el torneo en los últimos años, según Carolina Jaramillo, experta en marketing deportivo y fundadora de la red social de fútbol “P4B, pasión por el balón”.

“Antes la Copa América era un evento extraordinario que la gente vivía como una novedad, como un Mundial pero en Sudamérica. Ahora tenemos Copa este año, el próximo otra en Argentina-Colombia, tuvimos Mundial en 2018, entonces ya no es la gran novedad”, señaló la experta en márketing a la AFP.

Hinchas de Chile alientan al equipo previo a su partido contra Japón por el Grupo C De la Copa América el 17 de junio de 2019 en el estadio Morumbí, São Paulo. AFP / Miguel SCHINCARIOL

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, admitió incluso que “preocupa” la baja asistencia después de ver que el duelo Venezuela-Perú, por el Grupo A, apenas llevó a 13.370 personas al estadio Arena do Gremio, en Porto Alegre, que tiene una capacidad para 60.500.

En este contexto se cierra este lunes la primera fecha de la fase de grupos, con la entrada en competición de la vigente bicampeona, Chile.

La Roja asegura estar lista para defender su título y llegar a la final del torneo, además de haberse preparado para controlar a su primer rival, Japón, este lunes en el Morumbí de Sao Paulo desde las 20H00 locales (23H00 GMT).

“Esta selección va a ser de temer, desde el inicio hasta el final, esperamos que sea algo lindo, tenemos que ir partido a partido”, advirtió en la previa el mediocampista Arturo Vidal.

Tiene casi a todo su plantel dispuesto aunque, desde la serenidad que da la experiencia, el DT Reinaldo Rueda reconoció que algunos no llegan siendo 100% titulares en sus equipos.

Se va con calma y pide mirar con respeto a los Samuráis Azules, en un duelo que predice como de una “exigencia altísima”.

Japón tiene jugadores experimentados y jóvenes de un “gran nivel”, según Rueda. La edad promedio del plantel es de 22 años y 14 de sus hombres no han debutado como internacionales.

Rueda colocó como máximo favorito del torneo a Uruguay, su rival en la última fecha del Grupo C, porque “es el único proceso coherente en Sudamérica que se ha respetado, y lo ratificó en la Copa del Mundo y en su debut” en este torneo, explicó.

Japón elevado al “Kubo”

El subcampeón asiático Japón espera conseguir al menos un empate ante Chile, aseguró su técnico, Hajime Moriyasu, quien comanda una selección joven que se prepara para los Olímpicos de Tokio-2020.

Takefusa Kubo (D) participa de una sesión de entrenamiento de la selección de fútbol de Japón durante la Copa América de Brasil-2019, el 16 de junio de 2019 en Sao Paulo takes part in a training session in Sao Paulo, Brazil on June 16, 2019 on the eve of the Copa America Group C football match against Chile. AFP / NELSON ALMEIDA

El entrenador, que tomó las riendas de los nipones tras Rusia-2018, acompaña el plantel renovado con hombres de experiencia como el volante Gaku Shibasaki, el delantero Shinji Okazaki y el portero Eiji Kawashima.

Además servirá de rodaje para el volante ofensivo Takefusa Kubo, de 18 años, flamante fichaje del Real Madrid y “el futuro del fútbol japonés”, según palabras del propio Shibasaki.

La nación del sol naciente participa por segunda vez en la Copa América, tras competir en Paraguay-1999 donde logró un solo punto de nueve disputados.

En un inicio de torneo en el que sólo Uruguay parece haber confirmado su papel de favorita, tras golear 4-0 a Ecuador el domingo, la ‘generación dorada’ de Chile, comandada por Alexis Sánchez y el ‘Rey’ Arturo Vidal tiene la ocasión de demostrar que cuentan para el título.

Y mientras Argentina preparó a puerta cerrada su segundo encuentro, el miércoles ante Paraguay en Belo Horizonte, que tras la derrota 2-0 contra Colombia puede resultar decisivo para Lionel Messi y su banda. Aunque Diego Maradona le de nulas opciones a la Albiceleste: “¿Vos te das cuenta que nos puede ganar Tonga a nosotros?”, comentó el ‘Pelusa’ tras la debacle de Salvador.