El coronavirus llegó a América Latina. Las autoridades sanitarias de Brasil confirmaron este miércoles 26 de febrero el primer caso de Covid-19 en el país, que sería el primero en la región.
Según las informaciones del Ministerio de Salud, el contagiado es un hombre de 61 años que estuvo entre el 9 y 21 de febrero en Lombardía, en el norte de Italia, país en el que hasta hoy se han registrado 320 infectados por el virus y 12 víctimas mortales, la nación más afectada hasta el momento en Europa.
Según el diario ‘Folha de Sao Paulo’, el paciente fue internado en el Hospital Israelita Albert Einstein, donde fue sometido a varias pruebas, cuyos resultados fueron positivos para el Covid- 19. El hombre, cuya identidad no fue revelada, se encuentra estable y en “aislamiento” por 14 días en Sao Paulo, donde permanecerá bajo observación.
“Tan pronto como desaparezcan los síntomas, dejará de estar en una situación de paciente aislado y volverá a su vida normal”, dijo durante una conferencia de prensa el Secretario de Estado de Salud de Sao Paulo, José Henrique Ferreira.
O secretário de Estado de Saúde de São Paulo (@spsaude_), José Henrique Ferreira, informou que o paciente está bem, em casa, no isolamento familiar. "Assim que acabarem os sintomas, ele deixará de estar em situação de paciente isolado e volta sua vida normal" #Coronavírus pic.twitter.com/EMB18FXLie
— Ministério da Saúde (@minsaude) February 26, 2020
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil solicitó la lista de los pasajeros que regresaron en el mismo vuelo del paciente, que serían más de 200. Adicionalmente, el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, anunció que ya empezó a trabajar en un mapeo de todos los contactos que tuvo el hombre con otras personas, tanto en el hospital como en su domicilio.
“A partir de ahí comienza el trabajo de localizar cuáles son los contactos cercanos y posibles. Los siguientes son la esposa, con contacto prolongado e íntimo y los contactos eventuales son personas que se quedaron por unos momentos con este paciente”, aseguró Mandetta ante la prensa.
El ministro anunció que hasta el momento monitorean otros 20 casos sospechosos de contagio y que 59 ya fueron descartados.
“Ahora que vamos a ver cómo se comportará este virus en el hemisferio sur, en la situación de un país tropical, a mediados del verano. Cómo será el patrón de comportamiento. Es un virus nuevo”, explicó el ministro.
Debido a la propagación de casos en el mundo, el Gobierno brasileño había ampliado este lunes 24 de febrero los criterios para el análisis de casos sospechosos.
La medida, que sigue aplicándose, establece que todos los ciudadanos que presenten fiebre y síntomas gripales provenientes de Italia y de otros países como China, Japón, Singapur, Corea del Sur, Corea del Norte, Tailandia, Vietnam y Camboya, debían ser considerados sospechosos de haber contraído coronavirus.
El jefe de la misión de la OMS en China, Bruce Aylward, declaró este martes que el éxito de Beijing para detener la propagación del Covid-19 provocó en otras naciones una “falsa sensación de seguridad” y que el mundo “no está preparado” para hacer frente a la epidemia del coronavirus.
La propagación del Covid-19 continúa avanzando en el mundo
Además de Brasil, Pakistán también confirmó este miércoles su primer caso de contagio. Recientemente Austria, Suiza, Croacia, Irak y Argelia informaron de personas infectadas en su territorios, pero estos casos no pueden compararse con la acelerada propagación que están experimentando países como Corea del Sur, Irán, Italia y España.
Hasta el momento, China y Corea del Sur siguen siendo los países más afectados con cerca de 80.000 y 1.200 contagios, respectivamente. Irán tiene más de 130 casos confirmados y han muerto 19 personas.

Italia, de donde provenía el viajero brasileño, se han convertido en el foco de propagación de la enfermedad en Europa. En las regiones del Véneto y Lombardía, al norte del país, ya se registran una docena de fallecidos y más de 350 contagiados.
regua en las cifras provenientes de China
Según el último balance ofrecido por la Comisión Nacional de Sanidad, el acumulado de fallecidos hasta el momento en China se sitúa en 2.715 y el de casos confirmados, en 78.064.
Estas cifras representan una baja del 20% en los nuevos casos con respecto al día anterior y del 27% con respecto a las muertes registradas entre los días lunes y martes.
De acuerdo con la OMS, dicho descenso es consecuencia de las medidas eficientes de contención que el gigante asiático ha venido tomando desde que se conoció el primer caso el pasado 12 de diciembre.
Con Reuters y medios locales