Bolsonaro niega que nombramiento de ministro colombiano haya sido por presión de evangélicos

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Linkedin
Email

El presidente electo de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, negó este sábado que el nombramiento de su futuro ministro de Educación, el colombiano nacionalizado en el gigante suramericano, Ricardo Vélez, hubiera sido presionado por la bancada evangélica, pero “atiende los valores” que ella promueve.

Bolsonaro aseguró que Vélez es “la persona indicada” para estar al frente de la cartera de Educación porque es alguien que “va a ser útil para Brasil y no útil para su partido”.

El presidente electo se refirió por primera vez públicamente y lejos de las redes sociales al nombramiento de Vélez, durante un encuentro que tuvo este sábado con la prensa tras asistir a los actos conmemorativos del septuagésimo tercero aniversario de la Brigada de Infantería Paracaidista en Río de Janeiro.

En la improvisada rueda de prensa, Bolsonaro señaló que tiene la seguridad de que el nuevo ministro de Educación hará que en las aulas se promuevan valores como el respeto a la familia y a la patria, y no se impulse educación para la “ideología de género”, ni aquella que “forme militantes”.

El anuncio de Vélez como jefe de la cartera de Educación llegó después de la polémica y las repercusiones negativas que generó en la bancada evangélica el posible nombramiento en esa cartera del director del Instituto Ayrton Senna y exrector de la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE), Mozart Neves Ramos.

El aniversario de la Brigada de Paracaidismo fue el primer acto público al que asistió el presidente electo, tras la revisión médica que tuvo este viernes en la ciudad de Sao Paulo, seguimiento que periódicamente debe realizarse el diputado, tras la puñalada que sufrió en un mitin político durante la campaña electoral.

El acto, en el que Bolsonaro estuvo acompañado por autoridades regionales tuvo un interés particular para Bolsonaro quien a finales de los años 70 se especializó como paracaidista del Ejército.

El presidente electo, quien es capitán de la reserva del Ejército, se formó en la Academia Militar de las Agujas Negras.

En su último año de formación en la Academia (1977) integró la Brigada de Infantería Paracaidista, donde se especializó en esta rama y sirvió en los grupos de artillería de campaña y paracaidismo del Ejército Brasileño entre 1983 y 1986.

Conocida como “Nido de las Águilas” y “Centinela de la Patria”, la Brigada de Infantería Paracaidista es una tropa élite del Ejército Brasileño, de empleo estratégico, que puede actuar en cualquier parte del territorio nacional en hasta 24 horas, con el apoyo de la Fuerza Aérea.