BUENOS AIRES (AP) — Miles de negocios en Argentina reabrieron el martes sus puertas después de cerca de dos meses de inactividad en el marco de una flexibilización gradual de la cuarentena obligatoria.
Los comercios que reanudaron sus labores son las librerías, jugueterías, florerías, perfumerías, bicicleterías y tiendas de decoración, materiales eléctricos, electrodomésticos e instrumentos musicales, donde se permite una persona cada 15 metros cuadrados. También comenzaron a funcionar algunas ferias barriales de venta de alimentos.
En tanto, varias decenas de calles de la ciudad de Buenos Aires se transformaron en peatonales para permitir una circulación más espaciada.
La flexibilización del aislamiento en Buenos Aires transcurre más lentamente que en otros distritos del país donde el número de contagiados es menor y que ya habían reactivado el comercio y la industria.
Fernán Quirós, ministro de Salud de la capital, instó a que se cumplan estrictamente los protocolos en los comercios habilitados. “Si eso ocurre, vamos a tener una curva (de contagios) contenida”, señaló el funcionario, quien advirtió que si no se respetan Buenos Aires va a “desandar las medidas anunciadas”.
En tanto hasta el 24 de mayo -cuando finalizaría la cuarentena que comenzó el 20 de marzo- seguirán cerradas en todo el país las escuelas y universidades, centros comerciales, museos, clubes y locales de baile. Los restaurantes funcionan sólo para el retiro de pedidos de comida.
Hasta ahora en Argentina se han reportado 5.961 infectados y 317 fallecidos.
Por su parte, el gobierno de México y una fundación que administra 24 centros de rehabilitación firmaron un acuerdo para ampliar la capacidad de atención hospitalaria ante la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Estos centros fueron construidos con donaciones de la población y de la iniciativa privada y regularmente atienden a unos 30.000 niños con distintos problemas de salud, pero estaban cerrados desde que comenzaron las medidas de distanciamiento social hace 50 días.
“No se podían quedar vacíos cuando hay tanto sufrimiento y tanto dolor”, dijo el presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros. “Si no podíamos atender a los niños, había que sumar y complementar al gobierno y no dejarlos solos, poner el granito de arena en cuanto a infraestructura”.
México tenía hasta el lunes por la noche 36.327 casos de coronavirus y 3.573 decesos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, aunque de acuerdo con sus proyecciones el sistema de salud no se verá rebasado por la pandemia, es mejor tener camas adicionales en caso de ser necesario.
El mandatario agregó que el miércoles dará a conocer el plan para la reactivación del país. “No es el regreso a la normalidad, es el regreso a la nueva normalidad porque ya hubo cambios, cambió la realidad”.
En las últimas semanas las autoridades han estimado que el domingo 17 de mayo podría comenzar la reapertura en municipios con pocos o nulos contagios, pero no han dado más detalles.
En América Latina se registran más de 372.000 contagios y más de 20.400 muertos.
El coronavirus ha infectado a más de 4,2 millones de personas y causado la muerte a más de 287.000 en todo el mundo, según el Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, que basa sus datos en los informes de los gobiernos y las autoridades de salud de cada país.